El agua caliente
sanitaria se destina al consumo humano. Es agua potable que se calienta a
través de diferentes medios y usando diferentes energías.
Si bien la gente piensa
que esta agua la destinamos a la ducha y al baño, también se utiliza para afeitados,
cocina, fregado de utensilios de cocina, la lavadora, lavavajillas o para
fregar el suelo.
Si ya se gasta mucha
energía en producir el agua de uso urbano, imaginaros el coste de además
calentarla. Por ello, en la actualidad se está poniendo de moda el uso de
fuentes de energía renovable para obtener ACS, puesto que producen cero
emisiones y, además, se pueden acabar rentadilizando.
Gestión del agua caliente sanitaria
Este tipo de agua se obtiene por dos métodos diferentes.
Termos de acumulación
En este sistema tenemos un depósito,
donde se calienta el agua a través de una resistencia o caldera. Se utiliza
electricidad gas o gasoil. Es un sistema que puede abastecer a una vivienda
particular o a una red de produccion/distribucion central para a varios
inmuebles a la vez.
En ellos, el agua se encuentra a 60 grados o más, aunque lo normal es
utilizar agua fría para reducir la temperatura al ser usada. No debería estar a
menos de sesenta grados, para evitar la proliferación de la bacteria de la legionella.
Por calentamiento
“instantáneo”
En este tipo, el agua se pone en
circulación a través de un serpentín calentándolo. Para abastecer a varios
puntos a la vez requiere mucha potencia.
Fuentes de Energía
El calentamiento de agua consume entre el veinte y el cuarenta por ciento
de la energía de un inmueble.
Si bien en la actualidad lo más utilizado es el gas natural, lo cierto es
que, si usamos fuentes renovables, la fuente de energía más cómoda, es la
electricidad, si tenemos placas fotovoltaicas. Para acumular energía y usarla
en otro momento se requieren baterías o consumir la energía durante su
producción calentando agua con una resistencia o más eficientemente utilizando
una bomba de calor. Se puede calentar
durante el periodo en el que las placas producen electricidad y acumularlo en
un depósito.
En instalaciones sin fotovoltaica y
bomba de calor,nos permite darnos una ducha de cinco
minutos por ocho céntimos y acumularlo en un tanque.
Energía termosolar
Es el sistema más “barato” para obtener agua caliente, puesto que permite
el autoconsumo y reduce a cero la factura de electricidad. Pero
también es cierto que las instalaciones de placas solares para autoconsumo
pueden ser muy caras.
Si hablamos del mayor inconveniente de este sistema, es que depende de la
cantidad radiación solar disponible, puesto que en un tanque de acumulación no
hay capacidad para muchos días de uso de agua caliente, máxime si se usa también
para calefacción.
Aerotermia
En laaerotermia se aprovecha la energía del aire y mediante una
bomba de calor genera calor, con menor gasto energético que con una resistencia
eléctrica..
Lo cierto es que, al contrario que la energía solar, los sistemas de
aerotermia no permiten el autoconsumo, si bien sólo se consume la electricidad
necesaria para que funcione el motor, lo que supone un ahorro que puede alcanzar el 70 u 80 %, dependiendo de la
calidad y eficiencia de la bomba instalada. Este tipo de sistemas poseen un rendimiento en calor
que puede llegar al quinientos por ciento.
Educar a tus hijos en el ahorro energético y del agua es una tarea vital que todo padre o madre debe hacer. Efectivamente de ello depende que las generaciones venideras consigan hacer un uso más eficiente de la energía y el agua, mucho más que el que se efectúa a día de hoy, de tal manera que consigamos un futuro mejor en el planeta y un indudable ahorro para las familias. En este artículo te queremos exponer algunas ideas para que lo puedas conseguir de una forma fácil y rápida.
Las tarifas de la calefacción
Uno de los puntos
en los que los padres han de hacer un mayor hincapié en cuanto al ahorro
energético es el uso de la calefacción y del agua caliente sanitaria.
Efectivamente, con
motivo de las bajas temperaturas en estas fechas, es más frecuente que gastemos
más energía para combatir el frío. Por eso es tan importante contratar la luz
barata, así como el gas natural. Se puede hacer de muchas maneras pero, sin
duda, la mejor forma de contratar la luz y el gas es por internet o
teléfono aunque también se puede hacer acercándote a la oficina
correspondiente. Por supuesto, tanto
contratar la luz o el gas siempre es gratis, no tiene coste alguno.
En todo caso, si no
quieres llevarte sorpresas en las facturas, que junto con tus hijos elijáis
unas nuevas tarifas de gas natural y de electricidad. Si no sabéis cuál elegir,
no dudéis en utilizar un comparador de tarifas de gas natural y de luz que se
puede utilizar gratis por internet. Dejad a vuestros hijos hacerlo,
¡seguramente dominen mejor el ordenador o la aplicación que vosotros y, además,
les serviría para saber cómo obtener las tarifas energéticas más baratas!
Una educación en valores
La educación es
importante si queremos un mundo más sostenible y, por tanto, mejor. Por eso la
apuesta por una educación en los valores de ahorro energético y sostenibilidad
se hace tan importante y más en tiempos como hoy de emergencia climática. Pero
no te vayas a pensar que vas a tener que dar una clase a tus hijos sobre
climatología, ¡qué va! Porque lo que verdaderamente necesitan son enseñanzas
muy sencillas pero que muy útiles, y todo ello en pos de la eficiencia
energética. Estos consejos son los siguientes:
Hay que ducharse en vez de bañarse.El agua es un bien escaso y hay que tratar de aprovecharlo al máximo. Los baños mejor en la piscina, ¡que además son mucho más divertidas que una bañera!
Es importante no malgastar el agua, especialmente cuando estamos buscando la temperatura correcta. En la actualidad tienes a tu disposición el AquaReturn que consigue la temperatura del grifo esté tan caliente como querías desde el primer minuto.
No utilices la luz si puedes aprovechar la luz del sol.
Mejor ir en bicicleta, andando o en transporte público que en un vehículo de combustible fósil.
El reciclaje ayuda a construir un mundo más sostenible gracias al aprovechamiento de los recursos que aún se pueden volver a utilizar. Puedes encontrar más información sobre el reciclaje aquí.
AquaReturn tiene en el ADN, el respeto al planeta y a la economía circular. Alfonso Cuervo-Arango estará, el jueves 21 de Noviembre en el Àgora de Alcoy, donde contará su experiencia empresarial junto a otras entidades representativas del ecosistema emprendedor con el objetivo de generar oportunidades de negocio e impulsar el emprendimiento. Desde AquaReturn, se impulsa esta y cualquier alternativa, que potencie la tendencia hacia un planeta más sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente.
Entrevista del diario elconfidencial.com a nuestro gerente Alfonso Cuervo-Arango donde cuenta los progresos de AquaReturn con un objetivo claro, “Que ningún hogar desperdicie un bien tan escaso como el agua.
La conciencia social respetuosa con el medio ambiente es un común denominador del planeta y de los valores de AquaReturn. Cada vez que activas tu AquaReturn, esbozas una sonrisa sabiendo que ESTOY HACIENDO ALGO REALMENTE EFICAZ POR EL FUTURO DE MIS HIJOS.
La península está con una verdadera necesidad de agua. No
valoramos su importancia, ni ponemos remedio hasta que no se vacía el pozo.
Los campos se secan, los arboles perdiendo sus frutos.
Los embalses, con poca agua acumulada.
¡Por fin empieza a llover en la cornisa mediterránea!,
pero…cambiaríamos cada gota que cae, por otra que lo hiciera en Gran Canaria,
con tal que se pudiera ayudar frenar el fuego de nuestros hermanos Canarios.
Bankia, en otro intento de seguir con la concienciación del respeto al planeta, ofrece unos consejos para hacer de este un mundo mejor. Una de las pautas que recomienda, es el uso de AquaReturn, indispensable si quieres cuidar el agua. ¿Hasta cuando vas a tirar el agua, por el desagüe, porque no está aun caliente?
Curioso experimento para concienciarnos, el realizado por #TheWaterProject donde comparan el segundo de frustración por no poder abrir una botella de agua mientras estamos cómodamente sentados en una sala de cine y la escasez de agua que sufren los niños de los países más desertizados.
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de AQUARETURN SL con CIF: B54611157 y Domicilio: Av. Hermanos Álvarez Quintero, 8-4 03015- Alicante
Con la finalidad de atender sus consultas y remitirle información relacionada que pueda ser de su interés. En cumplimiento con la normativa vigente, AQUARETURN informa que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.
Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados, que usted se compromete a notificarnos cualquier variación y que tenemos su consentimiento para utilizarlos para las finalidades mencionadas.
AQUARETURN informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Es por ello que, AQUARETURN se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que estos se supriman o rectifiquen sin dilación cuando sean inexactos.
De acuerdo con los derechos que le confiere el la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico LOPD@AQUARETURN.COM
Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
Con envío del formulario de recogida de datos usted acepta la política de privacidad de AQUARETURN.